jueves, 29 de enero de 2015

Economía del a vida diaria: Escasez

  A continuación les ofrecemos el programa Economía de la vida diaria, que se emitió el pasado 13 de noviembre de 2014 en Radio centro Quito en el que participa Pablo Lucio Paredes, Diego Grijalva y Pedro Romero.
  El tema tratado es la escasez, uno de los conceptos más importantes en economía, vista desde los nuevos estudios de la economía del comportamiento.

domingo, 25 de enero de 2015

Koyuntura: El fin del superciclo de los commodities.

Aquí pueden leer el número de septiembre de la revista Koyuntura, la revista de coyuntura económica de la Universidad San Francisco de Quito.
  En este número Diego Grijalva nos habla del fin del súper-ciclo de las commodities y su impacto en América Latina.

jueves, 22 de enero de 2015

Economía de la vida diaria: Seminario dolarización

A continuación les ofrecemos el programa Economía de la vida diaria, que se emitió el pasado 6 de noviembre de 2014 en Radio centro Quito en el que participa Pablo Lucio Paredes, Sebastián Oleas y Luis Espinosa Goded, hablando de los quince años de la dolarización, a colación del seminario que hicimos en la USFQ el 11 y 12 de noviembre.



Y cuyos materiales y resultados pueden encontrar en dolarizacion.usfq.edu.ec



Al final del programa hablamos de la importancia de la planificación financiera para la jubilación en nuestra sección patrocinada por la Fundación CrisFe

lunes, 19 de enero de 2015

CHARLIE: PRIMERO LA VIDA

   A partir de hoy, y durante todas las semanas reproduciremos los artículos del director del Instituto, Pablo Lucio Paredes que publica en El Universo cada sábado.
   Aquí pueden aprovechar el espacio de comentarios para comentar, ampliar, corregir, criticar o elogiar lo comentado.
   Esperamos les sea de interés.

 

CHARLIE: PRIMERO LA VIDA
Pablo Lucio Paredes

    Por circunstancias diversas, conozco Charlie Hebdo y sus antecesores desde hace 40 años. Nunca me gustó. Es soez, vulgar, poco graciosa, y lo peor: poco aporta al debate y avance de ideas, y promueve bajos instintos. Si toda la prensa tuviera ese nivel, el periodismo no merecería sus insignias. Su único mérito es cubrir un nicho de mercado de mediocridad que, quizás, alguien debe ocupar. Por eso su poco éxito, a pesar que el espíritu francés es contestatario.

    Pero eso nada tiene que ver con lo sucedido en París. El problema no es la calidad de Charlie, sino el derecho a ser vulgar y provocador (sobre todo esto último) sin que eso signifique ser agredido, peor morir. Hay un derecho que se sitúa por encima de todos  (porque sin él no existen los demás) que es el respeto a la vida (y la integridad física). No existe razón alguna que justifique situarse por encima. Nada. El problema es entonces ¿puede alguien provocar, incluso en temas profundamente sensibles como la religión y exagerar imprudentemente, sin ser agredido peor eliminado? Y la respuesta tiene que ser: sí. Como alguien planteaba sensatamente: ¿una chica no tiene derecho a salir con una minifalda provocadora, incluso imprudentemente? Sí, tiene el derecho, y si resulta alguna agresión de ninguna manera es su culpa, sino del agresor. Nada se justifica por la imprudencia provocadora, y no puede ser aceptada la frase: “se lo buscaron”. Es que la real aplicación de los derechos solo puede ser medida en los extremos, y la revista se situaba exactamente ahí, provocando a todos los detentores de poder (político, religioso, económico) para poner a prueba esa resistencia de los derechos básicos frente al poder y la violencia. Que no exista o no pueda actuar, significaría claudicar de antemano ante una potencial violencia. Como la mujer que se somete al poder abusivo del marido por el temor de ser apaleada. Y esa claudicación ante el miedo, es lo peor para las sociedades basadas en libertad y derecho. Un paso en falso, es ya la puerta abierta a mil pasos errados.

    ¿Quiere eso decir que nada se podía hacer contra la revista? Obviamente no. Un camino era llevarla ante la justicia, para que ahí se diriman unos derechos y responsabilidades frente a otros, y quizás su manera de actuar podía ser condenada en temas sensibles sin que eso signifique claudicar. Otro camino, el mejor, era tratarla exactamente de la misma manera: los musulmanes y otros agraviados deberían plantarse ante la sede de la revista y motivar a la gente a que no compre este pasquín, insultarlos, vejarlos en palabras para que ellos demuestren tolerancia, incluso quizás así lograr que salgan de casillas y pierdan la batalla.

    La pobreza, aislamiento o desesperanza de los mal integrados a la sociedad occidental no son pretextos válidos. Ni la religión. Tener fe no es una señal de ser retrógrados, quizás todo lo contrario. Sí lo es, convertir a la fe en obligación colectiva, mezclar fe y poder político, fe y violencia criminal.  

 


domingo, 11 de enero de 2015

El sorprendente caso de la deuda griega: Crímenes, mentiras y estadísticas

El sorprendente caso de la deuda griega:
crímenes mentiras y estadísticas 

Luis Espinosa Goded

  Es para mí una gran satisfacción el presentarles mi paper publicado originalmente en el número 27 de la Revista Papeles de Europa (link: http://revistas.ucm.es/index.php/PADE), de la Universidad Complutense de Madrid, coordinada por Javier Wrana.

   En este artículo analizo la actuación de las autoridades griegas en sus reportes ante Eurostat (la Agencia Estadística de la Unión Europea) de los datos de deuda y déficit, y más aún la labor supervisora de Eurostat. Cuestionando la mera posibilidad de la supervisión por parte de Eurostat de datos tan complejos, e incluso la fiabilidad de unos datos tan difíciles de medir y tan "variables" como la deuda o déficit sobre PIB.

   Espero que el tema les interese tanto como a mí, y estaré encantado de leer sus comentarios:

jueves, 8 de enero de 2015

Entrevista con Miguel Dávila. Dolarización.


     A continuación les ofrecemos el video de la entrevista que mantuvo Luis Espinosa Goded con el economista Miguel Dávila, gerente del Banco Central de Ecuador en el año 2000.
   La entrevista de un gran interés ya que el economista Dávila tiene la experiencia de cómo efectivamente se llevó a cabo el proceso de dolarización en el Ecuador. Además en esta entrevista exclusiva, se revelan algunos detalles nunca contados antes, como el papel de la red logística de la Coca-Cola para distribuir las monedas de dólar por todo el Ecuador, o cómo se creó la original contabilidad del "Cuádruple balance del Banco Central".
   Espero les sea una entrevista de interés.

 

 Los temas tratados en la entrevista con el minuto de la misma son:

- Papel de Miguel Dávila durante la dolarización. 00:01:15
- La dolarización. ¿Producto de las leyes neoliberales de aquel tiempo? 00:02:36
- Teorías económicas del Banco Central en los 90´s y su nivel de independencia. 00:04:23
- Influencia de exportadores e importadores sobre la devaluación por medio del Banco Central. 00:10:53
- ¿Cuándo se oyó hablar por primera vez sobre dolarización y qué factores llevaron a la misma? 00:12:31
- Conciencia del Banco Central sobre las consecuencias de generar inflación. 00:18:14
- Feriado bancario. 00:19:18
- Proceso de cambio de moneda. Historia contada minuto a minuto. 00:20:22
- Tipo de cambio. 00:35:21
- División del balance del Banco Central en 4 segmentos. 00:45:01
- Relación con la Reserva Federal. 00:54:41
- Canje de moneda y campaña informativa para su manejo. 00:58:04
- Diseño de la nueva moneda. 01:06:38
- Traslado del dólar desde Estados Unidos. 01:18:49
- Balance y sistema financiero 15 años después. 01:12:25
- ¿Hay que quitarle poder monetario al Banco Central? 01:22:02
- ¿Es la dolarización un sistema recomendable para otros países? 01:23:26


martes, 6 de enero de 2015

¿Qué efectos ha tenido la dolarización ecuatoriana? ¿Qué predicciones negativas había sobre ella?

¿Qué efectos ha tenido la dolarización ecuatoriana? ¿Qué predicciones negativas había sobre ella?
Juan Fernando Carpio

    La dolarización ha detenido la operación del Efecto Cantillon en el Ecuador. Es decir, los políticos locales no pueden diluir el valor de los ahorros y salarios -poder adquisitivo que se pierde porque va a parar a manos de grupos bien conectados con el Estado-. La inflación disminuyó de 95% en el año 1999 a una de 4,15% en 2014. Pero en su momento la idea de dolarizar (formalmente) la economía ecuatoriana recibió una oposición virulenta de parte de ciertos sectores empresariales, financieros e intelectuales. ¿Qué se decía en contra de la dolarización? ¿Tuvieron razón esas predicciones?

1.- Se decía que las exportaciones iban a contraerse.
   Falso. Entre 2001 y 2011 las exportaciones totales crecieron en un 377,17% con un componente de 62,59% de parte de las exportaciones petroleras y el restante por las no petroleras. Aunque las exportaciones industriales y las primarias sin petróleo se han multiplicado en más de tres veces, las exportaciones petroleras lo han hecho en 6,81 veces, demostrando el distorsionante peso que tiene el petróleo sobre el crecimiento de las exportaciones del Ecuador. Esto exacerba la falta de control del contribuyente sobre el erario público y la falta de libertad empresarial para diversificar las exportaciones así como generar fuentes de empleo real para los graduados universitarios. Los empresarios encuentran que entre la estabilidad y la capacidad de exportar usando devaluaciones, la primera es más importante. Una moneda fuerte permite el cálculo económico y fomenta largoplacismo familiar y empresarial. El largoplacismo implica menos consumismo y más inversionismo. En suma, más progreso.

2.- Se decía que las importaciones iban a aumentar y las industrias ecuatorianas iban a quebrar.
Falso. El desempleo abierto bajó de 17% en el año 2000 a aproximadamente 7-8% (empleos reales) en 2014. Y donde hay empleo hay una de dos cosas: proyectos empresariales reales o puestos burocráticos que viven de los impuestos que pagan los participantes de esos proyectos. Entre el 2007 y el 2012, el crecimiento de la demanda de cemento fue del 7% anual. Y en el 2013, llegó a 10%. La mayor parte, aunque espoleada por tasas subsidiadas distorsionando el proceso, sigue siendo inversión privada. Por cada 10.000 habitantes hay 124 empresas, significativamente más que hace 14 años. Para mejorar eso y elevar la demanda de profesionales capacitados hay que reducir trabas, impuestos y reducir la corrupción. Además el comercio internacional no quiebra economías sino que relocaliza industrias enteras para mayor división del trabajo entre países. La re especialización es una oportunidad de hallar nuevas eficiencias y según estudios crea más y no menos empleo que cerrarse al mundo.

3.- Se decía que la pobreza estaba aumentando por la dolarización
Falso. Durante de la dolarización -y de forma más rápida entre 2000 y 2007- la pobreza ha estado disminuyendo en el Ecuador. Luego de la crisis de 1999, el 52,18% de la población estaba sumida en la pobreza y el 20,10% en la indigencia. El año pasado, la pobreza urbana fue de 14,93% y la rural al 16,99%. Si la dolarización fuese negativa, la pobreza debería estar aumentando. O debía reducirse más rápidamente con el gobierno que ha intervenido más (2007-2014) para supuestamente ayudar a reducirla. En realidad la dolarización es un esquema que permite a la gente trabajar en paz y a un país lo hace su gente, no los políticos.

4.- Se decía que la inflación iba a ser igual a la de Estados Unidos.
Parcialmente verdadero. Sin embargo los gobiernos ecuatorianos aún pueden inyectar papeles (o dinero electrónico) respaldados sólo parcialmente en el dólar, inyectar deuda en la economía. De ese modo hay inflación sin máquina. Se necesita limitar aún más la capacidad de los gobiernos de inflar el dinero y los fondos prestables. También se necesita integrar financieramente al país al mundo para terminar de perfeccionar las bondades de la dolarización como fuente de estabilidad económica de los ecuatorianos.

Conclusiones
Como podemos ver, la dolarización ha rebasado las expectativas más optimistas de sus proponentes hace 15 años. Se buscaba estabilidad pero se obtuvo adicionalmente mejor contabilidad general para lograr valor agregado y también más largoplacismo en los proyectos privados y públicos. Los ecuatorianos viven mejor que nunca antes, incluso si el crecimiento es muy pobre frente al de economías más libres en el mundo. Al detener la operación del Efecto Cantillon la dolarización ha protegido a los ecuatorianos de la torpeza o malicia de las clases políticas y financieras. Y finalmente, algo muy importante: la dolarización no necesita ser sostenida, más bien ella sostiene -genera confianza- a los ecuatorianos. Y hoy, más que nunca, el futuro de la dolarización depende de que eso se comprenda a cabalidad.



Fuentes e información adicional
:

domingo, 4 de enero de 2015

Menor adicción y mayor autosuficiencia

   Por Santiago Bucaram

  
   Al final del 13 de diciembre de 2014 el precio del petróleo llegaba a su nivel más bajo desde mayo de 2009. Específicamente, el precio del barril WTI se cotizaba en el New York Mercantile Exchange  en USD$ 57 mientras que en Londres, en el Intercontinental Exchange, el precio del barril de Brent se cotizaba en USD$ 61. Estos precios representaban una pérdida de valor en los mercados intencionales de tanto el barril de petróleo WTI así como del Brent de aproximadamente