jueves, 13 de noviembre de 2014

Programa radio: Confianza

       Aquí pueden escuchar el programa "Economía de la vida diaria" correspondiente al jueves 11 de septiembre y en el que participan los profesores de la School of economics de la USFQ Pablo Lucio Paredes, Sebatián Oleas y Mónica Rojas juntos al estudiante Alex Jiménez.
Confianza
El programa empieza tratando el caso de Malaysia Airlines, la aerolínea que luego de los incidentes en que cayeron dos aviones en donde murieron todos los pasajeros, sus clientes perdieron la confianza, ahora está con graves problemas financieros.
Así también, se comenta el caso del ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus quién realizó en Quito una investigación. Sus resultados fueron que en la sociedad quiteña, la gente tiene un grado enorme de confianza con un círculo cercano familiar, pero tiene una enorme desconfianza fuera de ese círculo cercano, y eso se convierte en un problema grande en la sociedad.

Sebastián Oleas relata dos ejemplos locales a propósito de la desconfianza:
  1. Cuando se cruza la calle por el paso cebra con los automóviles detenidos. Si un carro está pasado un poco en el paso cebra, la gente pasa por detrás del auto en lugar que por delante, porque tú no confías en lo que va a hacer en automovilista.
  2. En algunas pequeñas tiendas, los tenderos cierran sus locales a manera de una jaula, mostrando desconfianza en sus clientes. No obstante, el mismo tendero da el producto a través de las rejas y, mostrando confianza, espera que se pague. Existe una desconfianza generalizada.

Por su parte, Pablo Lucio Paredes cita a Esteban Lasso, sociólogo social. Para él,  la desconfianza genera una sociedad de continuo conflicto en la cuál se trata de anticipar las posibles acciones de los otros en contra uno. El costo que se incurre es grandes para evitar que el otro te afecte, aunque no vaya a pasar.  Este sociólogo, de alguna manera define la “viveza criolla".       

La desconfianza para la economía

 Un freno en el avance económico de la sociedad se debe en mucho a la desconfianza, los unos de los otros. La confianza en la economía. En 2006, se estimó que la confianza representó 12,4 billones USD. Igualmente se calculó que los ingresos de los Estados Unidos eran generados en un 9,95% por la confianza, a través de Instituciones, y solamente el 0.5% gracias al trabajo y el esfuerzo. Por cada 15% de aumento en la confianza, la velocidad de crecimiento aumentaba en un punto porcentual. Las cadenas de control son resultado de la desconfianza.

 La confianza a nivel micro Sentirse seguro en tu ciudad, sientes peligro al caminar y vas a tener que usar un taxi, lo que representa.
 Un ejemplo más, la devolución de objetos. Se debería preferir guardar a la grna mayoría  de clientes quienes son de confianza, y no incurrir en acciones que los afecten con el fin de evitar ser engañado por una minoría. Se tendría que  asumir el costo que significa el 5%  de la clientela que engaña con las devoluciones de objetos, en tanto se guarde la confianza del 95% de los clientes, quienes no tienen ninguna intención de perjudicar a la compañía. 

· Definiendo la confianza
La confianza sirve para que la sociedad se movilice mucho más. Esta depende de interacciones que se repiten, porque es algo que se construye con el tiempo, pero además depende de instituciones tanto formales e informales.
En Ecuador, se ve que la interacción continua no es suficiente porque también se debe considerar las instituciones. Como las leyes  exigibles y cumplibles.


4 comentarios:

  1. Estimados Pablo Lucio Paredes, Sebastián Oleas, Mónica Rojas y Álex Jiménez:
    La confianza radica en la creencia que tienen los individuos de una sociedad en sus representantes, quienes deben asumir las competencias y responsabilidades encomendadas por sus representados. La confianza en la sociedad y en la economía de un país, está sujeta al cumplimiento de los compromisos adquiridos y ha garantizar que las partes involucradas coadyuven al beneficio mutuo.

    ResponderEliminar
  2. Estimados:

    Agradezco la explicación del tema porque es algo que se cree sobreentendido pero su intervención permite apreciar que las instituciones formales no siempre son las que más influyen en la sociedad y por ende en la economía. La confianza, institución informal, por su condición es más complicada de modificar. La confianza es más o menos fuerte de acuerdo a la fuente en la que se deposita la credibilidad.

    Si bien, lo ideal sería creer en el otro para agilizar las transacciones y, entre otras cosas, disminuir los costos; se debe analizar el punto donde la confianza se pierde. La sociedad ecuatoriana, desde la infancia, educa para desconfiar. Con enseñanzas como: “no se habla con extraños”, a simples acciones diarias se les añade un sin número de obstáculos de los que incluso ya no se es consciente. Esto, además de aumentar los costos, retrasa las actividades, las transacciones económicas y provoca que las relaciones interpersonales se dificulten (se podría hablar de una pérdida de bienestar). Si bien, el comportamiento desconfiado obedece al dicho: “es mejor prevenir que lamentar”, un método de protección para la supervivencia que radica en nuestro instinto, la trasmisión de este pensamiento a las nuevas generaciones es una forma de reafirmar el círculo vicioso, producto de una institución extractiva.

    Sin duda, para llegar a este punto, existieron y existen una serie de eventos que justifican este modo de actuar. Por ejemplo, a nivel macro: una serie de presidentes que no cumplieron con las expectativas de sus ciudadanos y tomaron partida de su autoridad. A nivel micro: los innumerables robos de celulares en cualquier sitio de la ciudad. A partir de estos ejemplos también se debe considerar que la desconfianza se fortalece por motivos tanto explícitos (experiencias negativas directas) como implícitos (ver en los noticieros repetidos reportajes de delincuencia).

    Es importante mencionar que las personas deberían evaluar el gasto que incurren para establecer medidas el costo de lo que se perdería en el caso de ser víctima. Es decir, el monto de lo que se gasta para prevenir un evento negativo no debería ser superior al valor de la pérdida. Sin embargo, esto no siempre ocurre porque probablemente el riesgo al que se expone es mayor a una afección económica. A este valor debería sumarse la pérdida de tiempo debido a los inconvenientes, la afección emocional e incluso la vida misma en el caso de la delincuencia. De esta manera, no hay costo con que comparar. Por lo tanto, no se puede realizar un análisis empírico y las personas están dispuestas a pagar lo que su percepción. Resultaría interesante analizar cómo han crecido los negocios que ofrecen servicios de en el país, la participación de este sector en el PIB, el rubro que las empresas, en promedio, destinan a seguridad, gastos en notarías, entre otros. Todo esto permitiría cuantificar el costo de oportunidad de tener una economía con menores “trabas”.

    La confianza nace de una fuente, en el caso del tendero; del cliente, en el ejemplo del chico que camina por la calle; del sector. Si bien el estudio muestra que los quiteños son desconfiados con su círculo externo a la familia. También se puede afirmar que la sociedad posee mala memoria histórica y exceso de confianza en el círculo familiar que en el contexto actual la vuelven vulnerable. De este modo, la desconfianza y los gastos vinculados no son efectivos. Como ejemplo, los negocios piramidales donde los involucrados señalan haber entrado por recomendación de una amigo o de un familiar. Precisamente los fundadores de estos negocios vieron en estos vínculos cercanos la oportunidad para estafar.

    En conclusión, el país debe trabajar en la percepción que se tiene sobre el resto de habitantes y para funcionar, este cambio deberá fundamentarse en las acciones que cambien la realidad diaria. De esta forma, existirán motivos y evidencia para promover un cambio de actitud.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Estimados:

    Su intervención acerca del gran influyente que es la confianza aclara que en nuestro país la desconfianza se ha convertido en una costumbre diaria, que en cuanto algo bueno sucede empezamos a sospechar y a juzgar anticipadamente y como una manera de protección muchos empiezan la llamada viveza criolla (aprovecharse de los demás antes de que se aprovechen de mi) creando un círculo vicioso de engaños destruyendo lentamente la confianza.
    El gobierno como figura de autoridad intenta recuperar una mínima parte de confianza mediante la creación de leyes en una constitución que deberían ser cumplidas para el regimiento de justicia mutua. Consecuentemente como las personas son llevadas por relaciones afectivas, únicamente surge confianza en familiares centrándose únicamente en un círculo muy cercano y cerrado creando una limitación en la sociedad.

    Los países extranjeros como EEUU. Cuenta con un 90% de sociedad confiable que solo lucha contra un 10% de deshonestidad, en cambio en Ecuador es problema es demasiado grave ya que cuenta con un 90% de desconfianza que crea grandes problemas y tan solo un 10% trata de llevar el control ante el desequilibrio. La confianza es un gran influyente a nivel macro y micro, por ende el aumento de confianza genera grandes ingresos los cuales fomentan un crecimiento y desarrollo del país, y va reduciendo costos tales como los de seguridad por tanto se crea más negocios y la riqueza va en aumento y en especial surge disminución de pérdida de tiempo, ya que como la desconfianza demanda la validación de nuestros actos, se crea una cadena de control como en búsqueda de la recuperación una confianza recíproca, creando líos y problemas.
    Por tanto esto crea un desorden en medio de la ráfaga de inquietudes y desconfianza, si en nuestro país la desconfianza es innata que inicia en la niñez y sigue a lo largo de la vida, esto nos llevara a la cautela de engaños, pero limitaciones en la interacción de países para la llegada de desarrollo.

    ResponderEliminar

Escribe tu comentario